
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Canal 22
Canal 22 (con sede principal de transmisiones en el indicativo de señal XEIMT-TV) es una cadena de televisión pública ubicada en la Ciudad de México, utiliza la frecuencia 22 en formato NTSC y actualmente se retransmite a las principales ciudades de México en ATSC como un subcanal de la señal del Organismo Promotor de Medios Audiovisuales. Transmite contenidos culturales, la cual es administrada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Actualmente el director del canal es Raúl Cremoux.
icia transmisiones el Canal 22 el 15 de abril de 1982 como parte de Televisión de la República Mexicana (TRM). Debido a esto sus siglas originalmente fueron XHTRM-TV. Posteriormente, se creó por decreto del gobierno federal el organismo Instituto Mexicano de la Televisión y el Canal 22 se integra a ese organismo en 1983, y su indicativo de señal cambia a XEIMT-TV.
A partir de 1985 al Instituto Mexicano de Televisión se le denomina comercialmente Imevisión. Al desaparecer la TRM todas sus estaciones (re)transmisoras regionales en el país fueron enlazadas al canal 7 XHIMT del Distrito Federal, así el canal 22 en el centro del país queda libre para transmitir programación propia. Era conocido como “Cine Canal 22” transmitiendo desde las 16:30 horas y hasta la 1:00 horas programación propia con programas como: Como se filmó, Nexos, Una ventana al cable,Imevisión Informa y una película internacional generalmente de buena calidad todos los días. A principios de los años 1990 transmitía una barra de dibujos animados pero siempre inició transmisiones desde las 16:00 horas.
El Canal 22 fue el primer canal de UHF en el valle de México. El porcentaje de televisores con capacidad para recibir canales UHF no era elevado, por lo que tenía poca audiencia en esa época. Además, se localizaba en la parte media del Ajusco su antena de transmisión así como el transmisor Toshiba, él cual tenía muy baja potencia por lo que la recepción de su señal en algunas zonas de la ciudad era muy mala.
En septiembre de 1990 el canal 22 deja de transmitir programación propia y se enlaza todas las tardes con el canal 13 XHDF como parte del proceso de privatización de Imevisión. En enero de 1991, se anuncia la desincorporación de los canales 7 y 22 de Imevisión. Canal 22 no entró en el paquete de privatización debido a una petición de la Fundación “Manuel Buendía”, una organización formada por 800 intelectuales, para que el gobierno federal conservara uno de los canales y lo dispusiera al servicio del Estado Mexicano y fuese así un canal de corte cultural; la cual fue aprobada por el gobierno al final del año.