
HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Comunicación visual
Si reflexionamos sobre la trascendencia que tuvieron el Diseño y la Comunicación Visual en la historia, la búsqueda del origen de estas disciplinas nos remonta, de manera inevitable, a los comienzos de la Humanidad.
Antes de que el Hombre generara los alfabetos, algunas civilizaciones ya habían plasmado en imágenes los primeros testimonios de su paso por el mundo. Las pinturas rupestres de las Cuevas de Altamira representan, hasta hoy, uno de los primeros hitos gráficos de la Humanidad: arqueólogos, historiadores y antropólogos, antes de encontrar textos reconstruyeron la historia a través de las imágenes y no de la palabra escrita, con expresiones semejantes a las de Altamira, halladas en casi todos los continentes.
No existe una teoría unívoca sobre el origen de la comunicación verbal: las diversas concepciones se han ido contradiciendo y desestimando las unas a las otras.
Sabemos que el lenguaje reemplazó a lo gestual, pero ese reemplazo se atribuye a causas diversas que van de lo emotivo a la revelación divina; de la imitación sonora de la Naturaleza a la complementación y sustitución del gesto; de la invención y convención humanas al alcance de determinado grado de madurez psíquica.
Según nuestra tradición cultural, el mundo y el Hombre fueron creados a partir de la palabra. Esta centralidad del lenguaje verbal ha ocultado, por mucho tiempo, la importancia de la representación visual en la comunicación humana; sin embargo, la impronta de la comunicación visual tiñó a los textos desde los albores de la escritura, añadiendo sentido y contenido a lo expresado a través de las letras y reflejando la cosmovisión de cada sociedad.